
Hoy en la hora de clase de Educación, Comunicación y Sociedad hemos tenido una conferencia con motivos de las VI Jornadas. El periodismo en lo global. ¿Por qué hay guerra? EL CASO MALI Y LAS RELACIONES ENTRES EUROPA Y ÁFRICA. Que están los días 23 y 24 de mayo en el Campus María Zambrano de Segovia.
Esta conferencia estaba compuesta por, el personaje más importante, el embajador de Mali, Antonio Sanchez, embajador extraordinario de Sahel, Antonio Martorell, representante del ministerio de defensa y los periodistas Mayte Carrasco y Oscar Mijallo.


En segundo el embajador extraordinario, habló de la crisis de Mali, resumiendo un poco lo que el embajador de Mali había comentado. Hablaba del Sahel, que significa frontera, que aunque tenga mucha seguridad, aun existen el tráfico de personas, de drogas, de armas que pone en peligro a muchos países. Además de apuntar ese islamismo radical que existe en aquellos territorios. Estas situaciones se dan de continuo en Mali también con un desafío medio ambiental, una lucha por recursos escasos como por ejemplo la desaparición del lago Chad.
Mas tarde escuchamos la intervención del representante del ministerio de defensa, Antonio Martorell. En primer lugar comentó las condicionantes que tiene África, los problemas africanos los resuelven entre ellos (Principio de apropiación africana), que ellos mismos no quieren botas extranjeras sobre sus tierras y las barreras de peticiones y permisos para poder intervenir, participar en el país. Y en segundo lugar como España reaccionó ante la situación, primero se autorizó a los aviones franceses poder cruzar el espacio aéreo español, se produjo un gran despliegue naval de todas las fuerzas, un despliegue de seguridad para las fuerzas francesas al cruzar el estrecho de Gibraltar y se colaboró con un avión de transporte para todo lo que necesitara Francia.

Y después de Mayte, Oscar Mijallo dio sus impresiones muy parecidas a las de su compañera pero añadió un par de cosas. "El conflicto de Mali ha sido lo más lejos de lo que es cubrir una guerra como corresponsal". Lo consideró una cobertura muy deficiente. Además del poco interés para que fuesen los medios y tenían muchos problemas para mandar los reportajes, debido a la mala cobertura de Internet y sobre todo de la crisis. En Malí llegaron a prohibir aficiones como el fútbol. Oscar también defendía su postura como corresponsal y recriminaba el que la represión posterior no se estaba cubriendo.

Por último el embajador de Malí añadió que su país tiene unos fuertes cimientos, no hay racismo en Mali entre norte y sur pero que la pobreza es lo que hace adherirse al terrorismo.
Es una de las conferencias más interesantes de las pocas que he asistido, lo que más gustó es poder informarme de la situación de la primera mano del mismo embajador del país, además de la visita de los propios periodistas que cubrieron o intentaron cubrir el conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario